Eva Ferreira, Sara Ruiz; Julio Doporto

🌿✨ Un sorbo de poesía, un latido del alma ✨🌿

El domingo 23 de marzo, el aire se llenará de versos y el mediodía tendrá el sabor dulce del vermú. 🍷💫

Ven a Eureka a celebrar el Día Internacional de la Poesía en un encuentro donde las palabras florecen y el tiempo se suspende entre metáforas y emociones.

Sara Ruiz, Julio Doporto y yo misma, Eva Ferreira abriremos nuestros corazones para que el tuyo baile entre rimas y silencios cargados de belleza. Junto a mis compis de editorial Cáprica ediciones  https://www.capricaediciones.com/producto/putos-domingos/  solo queremos que disfrutes y nos acompañes a pasar un buen rato entre versos y suspiros, también habrá sabores que despiertan los sentidos.

El vermú, con su dulzura dorada, acompañará cada palabra susurrada al oído del tiempo. Pequeños bocados se mezclarán con la poesía, dejando en el paladar la misma magia que en el alma. Y, como todo buen poema, la velada guardará secretos y sorpresas que solo quienes vengan podrán descubrir…

Ven con hambre de belleza, con sed de letras y con el corazón dispuesto a dejarse llevar.

🌹 Domingo 23 de marzo 13:00 h

📍 Centro Cultural Europeo Eureka

🎟 3€ (Socixs gratis)

https://maps.app.goo.gl/bXup7JqL2KFFc2UYA

Aquí cómo llegar, por si aún no sabes donde está.

Que la poesía nos encuentre, nos embriague, nos haga eternos por un instante. ¿Vienes?

El amor que transforma el mundo es la lucha por la igualdad.

Hoy no hablo del amor que se declara con rosas, sino del «amor que se grita en las calles, se teje en las resistencias y se escribe en las luchas colectivas». Es el amor de las mujeres por la igualdad, un amor que ha derribado muros, desafiado siglos de silencio y construido puentes hacia la justicia.

El feminismo no es «odio a los hombres», como muchos insisten en creer. Es amor a la humanidad. Es la certeza de que todos merecemos vivir sin violencia, sin techos de cristal y sin roles que nos encarcelen. Lo que algunos no entienden es que esta lucha no busca quitar derechos, sino ampliarlos para que nadie más tenga que pedir permiso para existir.

Hoy no hablo del amor romántico, sino de ese amor profundo y transformador que las mujeres han tenido por la lucha hacia la igualdad. Un amor que no busca flores ni poemas, sino justicia, respeto y oportunidades. Un amor que ha inspirado a generaciones a alzar la voz, a romper cadenas y a construir un mundo más equitativo.

El feminismo no es odio hacia los hombres, como algunos malinterpretan. Es amor por la humanidad. Es la creencia de que todas las personas, sin importar su género, merecen los mismos derechos y libertades. Es la lucha por derribar estructuras que nos limitan a todos, aunque algunos no lo entiendan todavía.

Mujeres como Simone de Beauvoir, quien nos enseñó que «no se nace mujer, se llega a serlo», desafiaron las normas sociales y nos mostraron que el género es una construcción. Rosa Parks, con su valentía, nos recordó que la dignidad no tiene color ni género. Malala Yousafzai, con solo 17 años, nos demostró que la educación es un derecho universal y que ninguna niña debería ser silenciada. Y en América Latina,  Frida Kahlo rompió estereotipos y mostró que la autenticidad y la resiliencia son formas de resistencia.

Estas mujeres, y miles más, no lucharon por odio, sino por amor: amor a la libertad, a la justicia y a la posibilidad de un futuro mejor.

Y aunque algunos hombres aún no lo entiendan, el feminismo no busca dominar, sino liberar. Liberar a las mujeres de la opresión, pero también a los hombres de los mandatos tóxicos que les impone el patriarcado.

Dijo Virginia Woolf: «No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente»

Ellas no lucharon por separar, sino por unir. Porque el feminismo también libera a los hombres: de la toxicidad que les exige ser «fuertes», de la imposición de no llorar, de cargar solos con el peso del mundo.

Hoy celebro ese amor que nos une en la lucha. Un amor que no se conforma con lo que es, sino que sueña con lo que podría ser. Porque, como dijo Audre Lorde: «No soy libre mientras alguna mujer no lo sea, incluso si sus cadenas son muy diferentes a las mías».

¿Y tú? ¿Qué haces hoy para sumarte a este amor por la igualdad? 💜

Otro 8 M más para echarnos a las calles a luchar.

 

Eva Ferreira (@lapoetaquequeriavolar)

Te quiero

y a veces no puedo soportar que te hayas ido.

Porque te quiero.

Es que la distancia a veces separa porque no te tengo,

pero te siento,

pero la distancia porque te has ido.

Pero te quiero.

 

Aunque eso no me duele,

me duele no sentir tus besos,

tu piel rozando mi pelo,

tus dedos rizando mis sueños,

tus ojos latiendo mirando mi cuerpo,

tu abrazo en el tiempo sigue apretando mis sueños.

 

Mis sueños se hacen eternos,

los tuyos se quedan tan lejos,

mi sino es quedarme,

el tuyo marcharte.

 

Tú corazón es tan grande,

el mío solo sabe abrazarte,

aparte de sueños,

que nunca se quedan pequeños,

pero que nunca cesan

y mi corazón solo sabe escribir versos.

 

Esperando que vuelvas en estas letras,

que tampoco nunca se quedan pequeñas,

porque te quiero.

 

Y no me gusta decir porque, ni pero,

pero es la manera de reafirmar que

te quiero.

 

Porque amar, amor es lo único que nos queda.

Febrero 2024

Acudir a este encuentro invitada por Silvia Medina en mi barrio ha sido uno de los momentos más emotivos como poeta que he vivido.

Poder disponer de este espacio cultural llamado Art Concept Alternative en la calle Alta número 80 en Santander (mapa), después de tantos años luchando por conseguir lugares para tod@s los artistas locales y tod@s los que quieran compartir y seguir creando, sobre todo vínculos indestructibles dentro y fuera de mi pequeña Cantabria, con personas maravillosas que aún creen en la magia.

La magia de compartir y vivir experiencias tan bonitas que hacen que nunca quiera dejar de escribir, para seguir contando porqué es tan importante amar para ser feliz.

Compartir versos con Jacinto Herreras siempre es precioso ya que sus letras relatan la vida y el amor como si fuera lo más importante para soportar el dolor. También canta y recita como si quisiera alzarse en vuelo y de un pájaro se tratase.

Rodeada de arte, cuadros y varias exposiciones el 10 de diciembre de 2023 acompañamos con nuestros poemas en este festival que sucedió del 9 al 23 de diciembre con numerosas perfomances, conciertos con diferentes músicas de varios países, danzas, flamenco, arte abstracto y poesía, mucha poesía.

Os dejo la geolocalización para que vayáis a conocerlo!!

https://maps.app.goo.gl/DDcFrhCPYraMXKnJ6

 

 

¡POR NOSOTRAS, POR LA LUCHA!

 

¿Y que es la Sororidad?
-me dice.

Y yo le digo que es una mujer
vestida de blanco, pero no
porque sea pura
sino porque es bella por dentro
y por fuera.

¿Qué es muy guapa?
-me dice.
Y yo le digo que la belleza
reside en ella porque siempre
termina sonriendo por más
veces que la hieran.
Que afronta la vida luchando
y se levanta por las mañanas
dispuesta a comerse el mundo,
porque tiene tantas ganas de vivir
que por mucho peso que lleve encima
consigue levantarse.

¿Y por qué lleva tanto peso?
-me dice.
¿Acaso lleva una mochila?
Y yo le digo que más bien es una carga pesada.

Mira pequeña, es una metáfora
de por qué las mujeres
aunque todas seamos diferentes
tenemos que luchar juntas,
apoyándonos,
día a día,
por nosotras,
por nuestros derechos.
Por qué todavía a día
8 de marzo de todos los años…

Seguimos teniendo DESIGUALDAD
Y NO ES JUSTO.

Si no se nos oye
no conseguiremos que se nos
reconozca lo difícil que es
y el esfuerzo que tenemos que hacer
para ser mujer.

Es decir,
Madre, Hermana, Hija, Abuela, Nieta, Tía, Sobrina, Trabajadora, Estudiante
y además de todo esto,
llevar y sacar un hogar adelante…

 

Por nosotras, por la lucha, porque podamos seguir creando un mundo mejor donde no tengamos que sentir miedo y que ningún hombre se crea dueño de nuestras vidas.

La Evita Perón de mi revolución ni se llama Eva ni se apellida Perón.

Nació ocho meses antes que yo y se la llena la boca de verdades

sobre todo cuando salgo por peteneras sobre mis vanidades.

Siempre tiene la razón por más que me joda a veces,

más bien siempre sabe lo que es mejor para

y me lo recuerda no solo cada vez que me confundo o no hago lo correcto,

sino incluso antes ella sabe que la voy a cagar.

 

Por eso amo sus cualidades, aunque el pronto la pueda,

pero eso es lo que más me gusta que es sincera pese a quien pese.

Y de nuevo ella en cada movimiento que hago tal vez en falso por eso de las dudas,

la tengo en mente, escucho sus palabras sin tenerla delante,

siempre está y eso es algo que no puedo olvidar.

 

Porque a veces la vida pesa más que un mundo

y ella siempre está para recordar que no hay nada que pueda con nosotras,

solo hay que sacar fuerzas y luchar.

En el pasado, presente, futuro no me imagino sin ella porque es la persona que ha hecho de la vida la alegría de tenerla,

aunque a veces, la vida duela.

Su filosofía cualquier vudú la envidiaría.

Pero no solo por eso si no por muchas más cosas que no caben en un poema,

ni siquiera en un libro.

 

La Evita Perón de mi revolución ni se llama Eva ni se apellida Perón.

Se llama Julia Valle y es sangre de mi corazón.

 

(Este poema lo escribí un día que cumplía años y recordé que las piezas del puzle no siempre encajan si falta alguna, pero no por eso hay que dejar de intentar construirlo.)